Crónica de la 1ª Ruta del Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante.

Crónica de la 1ª Ruta del Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante.

Se ha iniciado en esta ocasión visitando la comarca del Alto Vinalopó donde se ha recorrido un precioso y sorprendente itinerario en la localidad de Beneixama, con punto de inicio y llegada en el albergue de la Talaeta.
a

La ruta comenzó por el camino del Pozo de la Nieve para, enseguida, encontrar el corral de Lluna, una de tantas construcciones de este tipo situadas al pie de la sierra que nos habla de un pasado ganadero y trashumante de la zona.
 

El camino gira circunvalando el Pozo de la Nieve, el más occidental de la sierra y, quizás, el situado a menos altura de las comarcas centrales. El comercio de nieve era una actividad importante hasta los fines del siglo XIX, cuando el frío y las precipitaciones eran más abundantes en nuestras comarcas.
 

Alrededor del pozo, encontramos la entrada de la senda del Madronyal que, sin perdida, nos conduce a los altos de la rellanura de Beneixama. Este lugar atravesaba hasta el año 2019 (y a buen seguro que lo volverá a hacer), por la umbría del Pozo de la Nieve y la umbría de la Espasa, un lugar con un gran valor ecológico, pero el fuego provocado hizo que el paisaje cambia de repente. Hoy, la zona, lleva camino de una buena regeneración.
 

El camino ahora se dirige ahora al noroeste buscando la carretera del Moro que enlaza los pueblos de Fontanars dels Alforins y Beneixama. No tardamos mucho a encontrar la entrada de la senda de los Aviones que nos lleva de retorno al fondo del valle. La senda de los Aviones, denominada así por el avión común (Delichon urbicum), bastante habitual en estos barrancos en primavera y verano, discurre por el barranco homónimo hasta el fondo del barranco Franco. Al cruzar el barranco pasamos por el hoyo del Enterrador, antigua codolla o cocó que proporcionaba agua a carboneros y calcineros, todavía podemos encontrar aquí el último horno de cal que se tomó en Beneixama.
 

Pasamos por el cantal Redondo y de nuevo cruzamos el barranco hasta llegar al Corral del Ginyao y, un poco más adelante, al Corral de Lluna, cerrando el círculo de nuestro itinerario.
 

Una bonita excursión que sorprende por su vegetación frondosa y paisajes espectaculares y que fue del agrado de los participantes, donde conocieron de primera mano la etnografía de esta zona.
 

La ruta estuvo muy bien conducida y organizada por los voluntarios del Grup de Muntanya Beneixama. 
 

Siguiente ruta: Sierra de Olta en Calpe el próximo 23 de junio 2024.
 

Patrocinadores: