Crónica del Día del Medio Ambiente en Tavernes de la Valldigna.

Crónica del Día del Medio Ambiente en Tavernes de la Valldigna.

El pasado domingo se celebró en la localidad esta actividad cuyo propósito era concienciar sobre la importancia de preservar el patrimonio forestal y de la prevención de los incendios forestales.
  • icono
    Medio Ambiente
a

Dio comienzo en la plaza Mayor de Tavernes de la Valldigna, punto acertado de la recepción del evento por la visibilidad que tuvo en la población local, con una acogedora bienvenida y desayuno por parte del Club anfitrión, el Centre Excursionista de Tavernes de la Valldigna.

Más tarde, un total de 71 personas de 14 clubs diferentes de la Comunitat, caminaron 5 km entre las 9 de la mañana y las 13 horas, efectuando un recorrido circular por “La muntanya de les Creus”, ascendiendo la senda del Calvari y descendiendo por el PR-CV 39. Al finalizar, de nuevo en la plaza Mayor de la población, se dieron los correspondientes premios por la actividad.

Durante el recorrido, se organizaron varias acciones. Por una parte, se colocaron varias cajas nido forestales para aves insectívoras, esenciales para ellas ya que les brindan un refugio seguro para reproducirse y criar a sus crías. Por otra parte, se plantaron varios ejemplares de “Pinus halepensis” y de “Quercus ilex”, especies autóctonas que garantizan la mejor adaptación a las condiciones del lugar.

La Vocalía de Medio Ambiente reforzó estas acciones comentando e interpretando el paisaje, en relación a la situación actual de los bosques de la comunidad, su evolución y las medidas preventivas en materia contraincendios, así como la importancia del mantenimiento del mosaico agroforestal de la zona enriqueciendo la biodiversidad del territorio.


La presencia en la actividad de participantes infantiles sirvió también para transmitirles la importancia de la educación ambiental y los buenos hábitos en materia de prevención contra incendios.

Añadir que con motivo de esta actividad la vocalía realizo una declaración institucional con motivo de la celebración de este día.  

La ruta concluyó con una ceremonia de entrega de trofeos conmemorativos para los clubes participantes, reconociendo su dedicación y esfuerzo y premio a los participantes más jóvenes y más mayores, así como el club con mayor número de participantes. Esta ceremonia se llevó a cabo en un ambiente de camaradería, cerrando la actividad a las 13:30 horas.


Agradecemos la buena organización por parte del club anfitrión, que prestaron mucho cuidado en los cruces y en el control del grupo, así como al Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, por el apoyo y participación en la actividad, ya que asistió en representación la Regidora de Medio Ambiente, Amparo Bo Chover. En el acto también acompañaron a las personas asistentes Carlos Ferrís, Presidente de la FEMECV, José Luis Trasobares, vocal de Medio Ambiente; Pepa Arbona, Vocal de Clubs y Deportistas de Valencia; Martesa Bello, la Coordinadora de Actividades; y Vicent Felís, presidente del Club organizador. 
 

Las cajas nido son esenciales para las aves y les brindan un refugio seguro para reproducirse y criar a sus crías.

Cuando se plantan árboles para repoblar, han de ser siempre autóctonos (Quercus ilex en la foto), de mejor adaptación a las condiciones del lugar.  

El paisaje agroforestal desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad, en la regulación del ciclo del agua, en la mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, en la prevención de los riesgos naturales y en el aprovisionamiento de alimentos de proximidad. Así como los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. 

La marcha de la actividad recorrió bancales abandonados por donde antes se cultivaban algarrobos. Ahora el territorio ha sido ocupado por bosque de pino. Tal como se ve en la foto, el indicador y ejemplar de Ceratonia siliqua rodeado de Pinus halepensis, demuestra el avance de la masa forestal causada por el abandono de la cultura agrícola ligada a la montaña. 

En la lucha contra los incendios forestales es importante la prevención y las buenas prácticas ambientales. El mantenimiento limpio de los cortafuegos  y de los accesos es de vital importancia.

Patrocinadores: