Licencia estival, tu nueva oportunidad de estar en la montaña con seguridad.

Licencia estival, tu nueva oportunidad de estar en la montaña con seguridad.

Una licencia con cobertura desde el 1 de julio al 31 de diciembre, en las licencias A y B, que amplían las opciones de federarse según las necesidades de cada persona.
a

A partir del 25 de junio podrás tramitar esta novedosa licencia que te garantizará que los próximos meses puedas hacer senderismo, escalada, travesías, excursiones, acampadas, alpinismo… y todo lo que te propongas de forma segura. 
 

Planteada para aquellas personas que no se federaron en el inicio de la campaña 2024, esta licencia estival cubre los meses de verano y los últimos meses del año, siendo una buena opción para personas que no requieren una cobertura anual completa y prefieren una opción más económica y específica.
 

También puede resultar ventajosa si no te decidiste a principio de año a federarte, has tramitado dos o tres seguros temporales… y te has dado cuenta que tiene más ventajas estar federado/a que ir tramitando seguros puntuales. 
 

El buen tiempo nos anima a buscar destinos de montaña donde descubrir paisajes y entornos natural con toda la familia. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con los que viajamos y compartimos estas experiencias también necesitarán estar seguros y cubiertos.  Protégelos y disfruta de la montaña con tranquilidad.
 

En resumen, está pensada para las personas que saldrán este verano a la montaña y no cuentan con un seguro de accidentes, tan necesario en nuestras salidas, excursiones y travesías. 
 

Esta licencia tiene dos modalidades: 

  • Licencia estival A: con cobertura nacional y posibilidad de añadirle complementos de esquí y snow de pista. Perfecta para la práctica de la mayoría de los deportes de nuestra federación (senderismo, descenso de barrancos, escalada, esquí de travesía…) así como BTT solo entrenamiento y espeleología hasta 1.000 m, excluyendo espeleobuceo. 
     
  • Licencia estival B: con cobertura internacional, incluyendo España, Pirineo Francés, Andorra y Portugal, y con la posibilidad de practicar los mismos deportes que en la anterior. 

Las dos modalidades son las más completas y adecuadas para que tu experiencia en la montaña sea segura y de calidad: cobertura integral en caso de accidentes deportivos y emergencias, acceso a servicios, oportunidades de formación… 
 

Y si aún tienes dudas o crees que no es tu momento, a finales de año, seguirá estando la clásica modalidad de otoño, para las personas que disfrutan de la montaña en esta estación y hasta final de año. En esta ocasión, solo en la modalidad A nacional. 
 

Realiza un trámite ágil y sencillo, y en pocos clicks dispondrás de un seguro de accidentes deportivos en la montaña y de todas las ventajas de pertenecer a la FEMECV
 

Ponte en contacto con nuestras oficinas si tienes cualquier duda, te atenderemos y ayudaremos en lo que necesites. 
 

Patrocinadores: